EL PRIMER PREMIO NÓBEL DEL PERÚ: ORGULLO NACIONAL
El día 7 de octubre de 2010, en horas de la mañana cuando se encontraba en su departamento en recibió la noticia del representante de La Academia Sueca, que se había hecho acreedor del Premio Nóbel de Literatura por su obra "Cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y derrota del individuo", es en virtud a ello que es muy grato saludar y felicitar a tan ilustre literato, PRIMER PREMIO NOBEL DE LITERATURA que nuestro país ha obtenido; nos llena de orgullo y satisfacción, mencionar a nuestro compatriota por el éxito obtenido, escritor de amplia y reconocida trayectoria académica a nivel mundial.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, literato nacido en la ciudad de Arequipa el 28 de marzo de 1936 es un escritor peruano respetado, uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, junto a Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Nació en Arequipa y estudió en ese lugar, Bolivia, Piura y Lima. En 1959 viajó a París y luego a Madrid, donde estudió y publicó su primer libro, Los jefes, una colección de cuentos.
Es fundamentalmente un literato reflexivo, y a veces un regionalista, gran defensor de la democracia y arduo critico de las dictaduras. Sus obras muestran la realidad de la sociedad peruana (y en algunos casos, de Latinoamérica), sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político.
Su carácter artístico, lo conduce a revelar en sus obras el pensamiento y las vivencias tenida durante su experiencia y trayectoria , tan es así que tenemos entre sus obras mas resaltantes: Es, así como a través de sus obras plasma su posición frente a la libertad, riqueza, violencia, censura y justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la actualidad. Es de señalar que sus obras han sido han sido traducidos a numerosas lenguas y ha ganado los mayores premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Principe de Asturias entre otros.
Alcanzó la fama por primera vez al ganar el importante Premio Biblioteca Breve, de Barcelona, con su novela La ciudad y los perros (1963), que es una de las expresiones más características de ese momento de renovación en la novelística hispanoamericana que se conoce como "el boom", del cual era el representante más joven. La destreza técnica y el virtuosismo de su lenguaje narrativo son todavía mayores en las dos siguientes novelas: La casa verde (1966), que aprovecha memorias de sus años en Piura para componer un gran mural de acción y degradación sexual; y Conversación en la Catedral (1969), que transcurre durante los oscuros años de la dictadura de Manuel A. Odría (1948-1956) intentando un vasto análisis de los círculos del poder, el mundillo del periodismo amarillo y los cabarés de mala muerte. En 1967 publicó su notable relato Los cachorros. En el año 1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y en 1996 leyó su discurso de ingreso sobre Azorín . Asimismo en el año 2000 publica su obra que tuvo gran acogida , La Fiesta del Chivo ( obra interesante donde cuestiona la dictadura presente en Republica Dominicana, la cual fue llevada al cine lo mismo que, Pantaleón y las Visitadoras, donde tuvo una breve actuación.
Resulta evidente que el Perú se siente plenamente satisfecho de compartir la alegría de tener un literato de la altura de Mario Vargas Llosa , quien ES EL PERÚ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario